Rehabilitaciones (composite, incrustación y coronas)

Las caries producen una destrucción de la superficie dentaria, la cual debe ser rehabilitada  y el tratamiento dependerá del grado de destrucción de ésta.

Uno de los tratamientos más conservadores corresponde a realización de restauraciones de resina compuesta (composite o tapadura blanca). Estos son realizados en una sesión.

En casos de mayores destrucciones será necesaria la rehabilitación con incrustaciones, que correspondes a restauraciones que se realizan en un laboratorio dental y permiten distribuir de manera homogénea las fuerzas de la masticación y evitar el riesgo de fractura del diente.

Para ellos , se realiza un desgaste solo de la zona afectada.  Este es un tratamiento fijo (no removible por el paciente) y para el cual es necesario 2 sesiones.

Se diferencian las incrustaciones con las prótesis  fijas unitarias o coronas, en que estas últimas, se realizan en pérdida de estructura dentaria severas requiriendo un desgaste y posterior recubrimiento de toda la estructura dentaria restante. El material utilizado para las coronas suele ser cerámica. Este es un tratamiento fijo (no removible por el paciente) y se requieren entre 3 y 4 sesiones.

En casos de espacios por pérdida dentaria se pueden realizar prótesis  fijas unitarias plurales o puentes, que corresponden a 2 o más coronas que estarán fijas a los dientes relación a la brecha, generando así la apariencia de falta de ausencia del diente que no está presente. Este es un tratamiento fijo (no removible por el paciente) y se requieren 4 sesiones.

Blanqueamiento

Corresponde a un aclaramiento de la superficie del esmalte dental, en el cual se producen cambios en la estructura de este generando el efecto óptico de dientes más blancos. Este es realizado con agentes blanqueadores ya sea peróxido de hidrogeno o de carbamida en diferentes concentraciones.

Los blanqueamientos pueden ser realizados en 1 o 2 sesiones (blanqueamiento de poder)  o tratamiento blanqueadores de 2 semanas (blanqueamiento en casa con cubetas nocturnas).

En ambos se obtienen los mismos resultados y durabilidad, solo se diferencia en la concentración del agente blanqueador, la manera de aplicarse, el tiempo que demora en hacer efecto y la sensibilidad post operatoria (suele ser mayor en el blanqueamiento de poder).

Carillas

Corresponden a una cobertura superficial de los dientes  con el objetivo de modificar aspectos visuales de los dientes anteriores como la forma, color  y posición. Algunos ejemplos habituales en los cuales éstas son utilizadas: cerrar espacios entre los dientes, corregir tamaño e inclinación  para generar una sonrisa más armónica en relación a la anatomía facial del paciente, cubrir fracturas dentarias y devolver el contorno de la sonrisa.

Existe dos tipos de carillas: Directas e Indirectas y su uso depende del diagnóstico clínico.

Las Directas con aquellas que pueden ser realizadas en una sesión con un desgaste mínimo dentarios, muchas veces sin necesidad de anestesia local. El material utilizado es resina compuesta y esta se va posicionando de manera incremental en el mismo momento.

Las carillas Indirectas requieren 2-3 sesiones en el cual se realizan mayores desgaste de la superficie, para este caso es necesario tomar moldes de la boca del paciente y enviar el trabajo a confeccionarse ya sea en resina compuesta o cerámica a un laboratorio.